TW
0

El Govern balear abrió ayer la puerta al traspaso de nuevas competencias a los consells insulars. La voluntad del president del Ejecutivo, Jaume Matas, es que en esta misma legislatura se concrete la de Juventud y que se inicie un proceso de análisis sobre la trasnferencia, también, de Medio Ambiente y Promoción Turística. Este fue el anuncio político de más calado político que surgió de la reunión «de objetivos» celebrada por el Govern de Matas. Una reunión necesaria «por el nuevo escenario político surgido tras las elecciones». Matas, que dio cuenta de los acuerdos, señaló que el traspaso de nuevas competencias debe ser un asunto pactado con los consells que las van a recibir y, en este sentido, emplazó a los entes insulares para abrir la negociación. El traspaso de las políticas de juventud ya estaban en el programa electoral, recordó el president. La gran novedad es que se incluyan nuevas materias.

Matas enmarcó estos traspasos en un proyecto global de «descentralización» del que saldrán beneficiados tantos los consells como los ayuntamientos. De la reunión, en la que también participaron otros cargos de la Administración, surgieron otros dos acuerdos que también tienen que ver con el protagonismo que tendrán los ayuntamientos y los entes insulares. De un lado, se remitirá al Parlament una Ley de Capitalidad que reconocerá la singularidad de Palma y que abrirá la puerta a posteriores compensaciones económicas para compensar los servicios que presta por ser la capital de la Comunitat Autònoma. Otro proyecto de ley, que también anunció el president, tiene por objetivo crear consorcios insulares de transporte. Este tipo de consorcios (participados por el Govern, los consells, los ayuntamientos, el transporte público y el transporte privado) existen en otras comunidades y permiten fijar un bono común para todos los transportes. En Madrid o Barcelona, es posible viajar con un sólo billete en metro, autobús y trenes de cercanías.

Previamente a la reunión planteda para marcarse los objetivos prioritarios, se celebró una reunión ordinaria del Consell de Govern. De esa reunión, que como la posterior se celebró en la Escola d'Hoteleria de la UIB, también surgió un acuerdo de gran relevancia: la creación de la Fundación Desarrollo Sostenible de les Illes Balears. El director gerente de la Fundación, cuyo nombre oficial será Fundació per al Desenvolupament Sostenible de les Illes Balears será el empresario Pau Collado, expresidente de Joves Empresaris. Flaquer destacó el perfil independiente del nuevo director. La Fundación tiene como principal objetivo la defensa del medio ambiente, con la promoción de proyectos e infraestructuras medioambientales. Por el momento, se han iniciado los trámites para que las fincas públicas de Costa Nord de Valldemossa y Son Real formen parte de la misma. El Govern aparece como único patrono fundador, pero está previsto que se sumen entidades financieras y privadas y otras administraciones. La Fundación permitirá visualizar la alternativa del actual Govern a la polémica, y derogada, ecotasa del Pacte.