TW
0

La Unión General de Trabajadores presentó ayer el libro «Història de la UGT a les Illes Balears» y entregó las Mencions 1 de Maig 2004, contando con la presencia, en ambos actos, del secretario general de la UGT, Cándido Méndez. Méndez mostró ayer en Palma su optimismo por las «fuertes y fundadas expectativas» que ha generado el nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y dijo esperar que «durante esta legislatura» se ponga fin al modelo económico basado en el «ladrillo» y la inestabilidad económica. Méndez remarcó la calidad del libro sobre la historia de la UGT en Balears, por el cual felicitó «a los compañeros de UGT de las Islas» por haber editado esta obra, «un libro bien presentado y bien escrito».

El libro fue presentado ayer tarde, en la sala de actos de la ONCE, por el ex presidente del Congreso de los Diputados Fèlix Pons, contando con la presencia del president del Govern, Jaume Matas -cuyo abuelo, Jaume Matas Llinàs, fue el administrador de la publicación sindical «El Obrero Balear» durante la Segunda República y que aparece en el libro- y del delegado del Gobierno en Balears, Ramon Socias. Con motivo de la presentación del libro se entregó un 'Siurell' de plata conmemorativo a los ex secretarios generales de la UGT en las Islas Àngel Barrero, Miguel Robredo y Francesc Obrador, aunque los dos primeros no pudieron asistir al acto.

Los autores del libro, Albert Comas, Joan Huguet y Manel Santana, fueron los encargados de explicar la obra. Pero el punto emotivo de la velada lo pusieron Llorenç Bisbal -nieto del fundador de la UGT en las Islas- recordando anécdotas familiares, y Gabriel Juan, de 93 años de edad, quien lleva 79 años afiliado al sindicato. Gabriel Juan, muy aplaudido por sus compañeros de la UGT, recordó a Llorenç Bisbal, Rafel Rigo, Alexandre Jaume, Jaume Bauzà, Ignasi Ferretjans, Antoni Gil y Jaume Matas, entre otras figuras históricas del sindicato, y puntualizó que «muchos de ellos, y yo mismo, sufrimos la represión en las cárceles del movimiento franquista». El president Matas fue el encargado de clausurar el acto, afirmando que «era una presentación que no me podía perder por motivos sentimentales» y en reconocimiento a la labor de «tanta gente anónima que no sale en el libro». Posteriormente, el sindicato llevó a cabo su cena anual de entrega de las Mencions 1 de Maig de 2004, en el transcurso de la cual se entregaron las menciones a la asociación AMADIB; a los trabajadores del hotel Galatzó y tres menciones individuales a Francisco de las Heras, Francisco Ferrer Pérez y Mateu Alorda Pascual por su labor sindical.