TW
0

Todo un espectáculo. Siendo poco usual durante los meses de primavera, el pasado jueves las Fonts Ufanes de Campanet, declaradas primer monumento natural de Balears en el año 2001, brotaron por tercera vez este año con mucha fuerza y belleza. Cumpliendo el convenio firmado con la Conselleria de Medi Ambient del Govern, que estipula que el acceso a las Fonts Ufanes debe permanecer abierto los días en que este acuífero brota, ayer y a lo largo de todo el fin de semana el propietario de la finca mantendrá las puertas abiertas de las 10.00 a las 19.00 horas. De esta manera, agentes de la conselleria se encargarán de vigilar e informar durante todo el fin de semana a los visitantes.

Ayer pasaron por la finca de Gabellí Petit, que guarda este espectacular acuífero, más de 120 personas, y se espera que este fin de semana las visitas se incrementen. La belleza y espectacularidad de este acuífero sorprendieron a aquellos que ayer visitaron por primera vez las Fonts Ufanes. Así, eran muchos los que se preguntaban de dónde procedía tal cantidad de agua, que emanaba con fuerza de entre las piedras. El camino que conduce al frondoso encinar que guarda el tesoro de las Fonts Ufanes es un agradable paseo de un cuarto de hora con vistas a las montañas de la Serra. Una vez el visitante llega hasta el encinar puede comprobar la espectacularidad de este acuífero que tiene tres venas por donde emana el agua.

El guarda de la finca de Gabellí Petit, Miquel Martorell, que desde los 12 años ha visto brotar las Fonts Ufanes, explicaba ayer: «Es la vez que han brotado con más fuerza este año; lo cierto es que un día un señor me dijo que esta agua venía de los Pirineos pero creo que viene del Puig Tomir». Martorell proseguía la explicación: «Parece que hay como un depósito subterráneo que al estar lleno se vacía y el sobrante llega hasta las Fonts Ufanes».

Carme Moreno