TW
0

El teniente de alcalde de Habitatge de Cort, José Manuel Sierra, dio a conocer ayer que el Patronat Municipal de l'Habitatge tiene reservados desde hace ya varias semanas cuatro pisos concretos para las cuatro familias que en la actualidad viven en el antiguo hostal Isel. Sierra indicó que en caso de que dichas familias sean desalojadas del hostal, serán acogidas de inmediato, de manera temporal, en los cuatro pisos citados. «Aún no hemos decidido si tendrán que pagar algún alquiler, dependerá de su situación económica actual», señaló.

Cabe recordar que tres de las cuatro familias llevan viviendo desde hace varios años en el edificio, que se encuentra en estado de ruina funcional, situación que ha sido denunciada en estos últimos meses por EU-EV en Cort. Precisamente, en el pleno de ayer, su portavoz, Eberhard Grosske, presentó una propuesta, que fue rechazada, en la que proponía que el Ajuntament tomase «de manera inmediata» las medidas necesarias para realojar a dichas familias, «facilitando su inserción social», y tomando además «las medidas de seguridad pertinentes» por lo que respecta al edificio.

Fue aprobada, en cambio, una propuesta transaccional en la que Cort se compromete a desalojar el edificio de manera subsidiaria si la propiedad no lo hace en un plazo breve. Grosske se expresó en términos muy duros contra la regidora de Serveis Socials, Margalida Ferrando, a quien calificó de «profundamente inoperante». El portavoz de EU-EV recordó que ya en 2001 se había decretado el desalojo de las familias. Ferrando, que en todo momento se expresó con suma corrección, señaló, por su parte, que en diciembre pasado se había producido un cambio en la propiedad del edificio y que los nuevos dueños se habían comprometido entonces a colaborar para encontrar una solución. Por último, indicó que el IBAVI está estudiando en estos momentos si puede acoger a dichas familias.