TW
0

EFE/C.ROIG
El servicio de urgencias del hospital de Son Dureta aplicará, a partir de la próxima semana, un sistema piloto diseñado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) que permitirá evaluar y dar prioridad a los pacientes en función de su gravedad. La consellera de Salut i Consum, Aina Castillo, explicó ayer en conferencia informativa que este programa permitirá la selección de los enfermos antes de que hayan transcurrido quince minutos desde su llegada a Son Dureta y la adjudicación de un tiempo de espera para ser atendidos por los facultativos.

Según indicó, este sistema, que prevé una nueva evaluación del paciente si no se ha cumplido el tiempo asignado para su atención, facilitará la labor de los médicos y tranquilizará a los enfermos que acuden a los servicios de urgencias. Castillo felicitó a los profesiones de Son Dureta por haber sido designados para llevar a cabo este proyecto y puso de relieve que este nuevo sistema de organización contribuirá a aliviar la saturación de los servicios de urgencias hospitalarios. El coordinador del Servicio de Urgencias de Son Dureta, Jordi Puiguriguer, indicó que cuarenta profesionales de enfermería están recibiendo formación específica para llevar a cabo este nuevo modelo organizativo, que se basa en el uso de un programa informático que incorpora un cuestionario para la evaluación del enfermo.

Para la implantación del proyecto piloto, se establecerán turnos de dos enfermeros en las horas que hay una mayor demanda de los servicios de urgencias de Son Dureta, que el pasado año recibieron a 140.000 pacientes. De acuerdo con un protocolo de escalas, los enfermeros de urgencias establecerán en qué espacio de tiempo debe ser atendido el paciente y le asignarán uno de los cinco niveles de gravedad previstos. Según apuntó, este programa permite un registro sistemático de toda la información obtenida, lo que es de gran utilidad para el posterior seguimiento de los enfermos. Son Dureta es el único de complejo hospitalario de tercer nivel que participa en este proyecto, en el que también están inscritos los hospitales de Mondragón, Puertollano, Miranda de Ebro y Txagorritxu. Se trata de una fórmula que elevará la calidad de la asistencia que reciben los enfermos y mejorará el trabajo de los médicos, destacó el coordinador de urgencias, quien puso de relieve la importancia de disponer de un sistema de selección homogéneo en todos los complejos hospitalarios españoles.