TW
0

Unos 2.000 funcionarios del Consell de Mallorca, entre fijos y personal laboral, se beneficiarán del reparto del 0,7 por ciento de la masa salarial, los que supondrá que cada uno de ellos cobre un complemento de 347 euros correspondientes a los años 2003 y 2004. Este cobro, que tendrá un coste de unos 430.000 euros para la institución, será posible tras un acuerdo alcanzado entre el Consell de Mallorca y las mesas de negociación de la institución insular y organismos dependientes. El conseller de Presidència del Consell, Francesc Buils, encargado de negociar este acuerdo con los sindicatos explicó que el objetivo de la institución insular es intentar adelantar en la medida de los posible el proceso de homologación con los funcionarios transferidos, para no crear más diferencias entre los trabajadores de la institución.

El conseller destacó el talante negociados que han mantenido ambas partes, tanto el gobierno insular como los representantes sindicales, que permitió ayer la forma del acuerdo entre la presidenta del Consell, Maria Antònia Munar, y los representantes de UGT, CCOO, CSI-CSIF y STEI. «Este talante ha permitido abrir caminos para encontrar puntos de encuentro en un futuro», señaló Buils. La presidenta del Consell de Mallorca, por su parte, felicitó al conseller y a los representantes sindicales por el acuerdo. Añadió que siempre ha considerado muy importante que el Consell sea una institución cercana a los ciudadanos y, según dijo, el primer paso para conseguirlo es que los funcionarios se sientan cómodos en la institución.

La presidenta insistió además en la importancia de avanzar en la línea de negociación, sin necesidad de que las reivindicaciones sindicales lleguen a la a la calle. «La gente debe entenderse hablando más que detrás de una pancarta», dijo Munar. Insistió en que, para dar el mejor servicio a los ciudadanos, es importantes que el Consell cuente con los «mejores funcionarios», por lo que es imprescindible evitar que se vayan a otras administraciones. Todos los representantes de los sindicatos, que ofrecieron la rueda de prensa junto a Maria Antònia Munar, mostraron su satisfacción por el hecho de que se cumpla una de las reivindicaciones de los trabajadores de la institución.