TW
0

Un grupo de hombres debatió ayer en el Centre Cultural de Sa Nostra el papel que pueden jugar para reducir los casos de violencia machista en Balears. Alarmados ante el aumento de casos de malos tratos en el ámbito familiar en las Islas, el colectivo «Hombres contra la violencia machista» reflexionó en unas jornadas en las que participaron Sebastiá Barceló, educador por la paz; Josep Juárez, sindicalista; Octavio Rivero, terapeuta familiar y María José Varela, presidenta del Lobby de Dones. Moderó el debate Miquel Àngel Lladó.

Josep Juárez afirmó: «Una medida general preventiva tendría que estar en la consecusión de la igualdad de derechos. Es el tema de fondo. Mientras eso no se dé, las mujeres siempre serán un grupo de riesgo para sufrir todo tipo de discriminaciones, y mucho más, en aspectos relacionados con la violencia. Balears sufre mas casos de los habituales, tal vez, por la precariedad laboral y otros componentes, como la economía sumergida y la excesiva dependencia de la mujer con respecto al varón en el ámbito familiar, es una circunstancia de especial riesgo».

Para Miguel Àngel Lladó, «el problema de la violencia contra las mujeres es lo suficientemente importante como para que no sólo tome conciencia el sector femenino de la población, sino también los hombres».

María José Varela, presidenta del Lobby de Dones, dijo: «Es muy positivo este debate, ya que en el punto en el que estamos en estos momentos, creo que si los hombres no hacen algo por cambiar la imagen que hasta ahora se tenía del hombre asociado al poder, difícilmente conseguiríamos avanzar. Este grupo de hombre contra la violencia machista está haciendo una gran labor y con ellos contamos».

Octavio Rivero, terapeuta familiar, finalmente, aseguró: «Los hombres podemos hacer muchas cosas, seguir, por un lado, con la parte reivindicativa con el apoyo al colectivo de mujeres, y empezar a cuestionarnos todo tipo de actitudes y pequeñas conductas o actos en relación con nuestras parejas».