TW
0

Desde el año 1963, la recolección de pegellides o lapas es una actividad prohibida en Balears. La infracción está considerada como grave y la multa es de unos 300 euros. En base a un estudio elaborado a lo largo de 2002 por la Direcció General de Pesca, con Sebastià Coves al frente, se ha puesto en marcha la modificación de la normativa. La nueva ley permitirá su recolección, estableciendo un cupo máximo de 60 piezas por licencia y día. Otra condición que se contemplará para despegar las pegellides de las rocas es una talla mínima de 25 milímetros de longitud.

En el estudio se pretendía calcular la abundancia de pegellides, género de moluscos gasterópodos litorales, y el rango de tallas en las poblaciones de Mallorca susceptibles de ser explotadas para el consumo humano. Para evaluar esta situación, los datos se recogieron en cuatro zonas y varios puntos de muestreo: Serra de Tramuntana (Port des Canonge), Formentor-cala Rajada (es Barcarès, Badia de Pollença), cala Rajada-Cap de ses Salines (Portocolom, s'Algar i Cap de ses Salines), Cap de ses Salines-sa Dragonera (cala Blava, cala Egües).

Las informaciones de densidad obtenidas, que oscilan entre 20 y 150 ejemplares por cada 5 metros cúbicos de costa, confirman que las pegellides son especies abundantes en el litoral de Mallorca y que no sufren un peligro de conservación, por lo que se puede autorizar su recolección, teniendo en cuenta que más de la mitad de sus poblaciones son inaccesibles para las personas. De todos modos, el estudio detecta un grado elevado de explotación furtiva (voluntaria o por desconocimiento de la prohibición).