TW
0

La mala climatología de Balears propició ayer que los ciudadanos de las Islas acudieran a votar de forma mucho más masiva que en las pasadas elecciones celebradas en 1999. La abstención fue del 37 por ciento frente al 42,5 por ciento de hace cuatro años. En cualquier caso, los datos no alcanzan todavía el 36,19 por ciento de abstención que se produjo en las elecciones de 1995.

Dos factores han influido de manera especial en la más numerosa presencia de ciudadanos de Balears en los colegios electorales. En primer lugar, la lluvia. La jornada de ayer, con un clima más propio del otoño que de la primavera, no propició la deserción masiva de los ciudadanos a la playa, cosa que sí se produjo en pasadas elecciones. Pero al factor climatológico se añade además el factor político. Las elecciones que ayer se celebraron en Balears han sido una de las más reñidas de la historia reciente de las Islas, lo que ha inducido a los ciudadanos a acudir a los colegios para elegir a una de las opciones.

Otro factor de análisis es a quién ha beneficiado la masiva presencia de ciudadanos: los dos partidos mayoritarios han sido los grandes recolectores de esa nueva cosecha de votos que se abstuvo en las pasadas elecciones. Pero si alguno de los dos partidos ha sacado más rentabilidad a estos votos ha sido el PP, a cuyas filas han ido una gran cantidad de sufragios de ciudadanos que prefirieron no acudir a las urnas en las últimas elecciones, las que finalmente dieron la victoria a Francesc Antich gracias al Pacte.