Cuarenta y tres chicas entre los catorce y los dieciocho años sacrifican las tardes de los viernes para acudir al edificio de sa Riera.

TW
0

La música es una de esas cosas en la vida que cuando se descubren crean adicción. Para aquellas personas que sienten verdadera pasión, no sólo es una forma constructiva en la que invertir el tiempo libre, sino una manera particular de entender el mundo.
Es por ello que cuarenta y tres chicas cuyas edades están comprendidas entre los catorce y los dieciocho años, sacrifican las tardes de los viernes para acudir a los ensayos de la Coral Juvenil de Joventuts Musicals de Palma.
Esta coral, filial de la coral de la Universitat, y que cuenta también con un grupo de 8 a 10 años y de otro de 11 a 13; posee un repertorio variado que abarca desde piezas populares de dentro y fuera de las Islas hasta bandas sonoras de películas.

Concepción Oliver, directora de la coral, y Pilar Riera, técnica vocal, tienen claro lo que quieren conseguir de sus pupilas, «que canten con rigor sin que dañen sus cuerdas vocales, además de usar correctamente la voz para conseguir un timbre homogéneo; todo ello sin olvidarse de la diversión». Para ello semana a semana, ensayan partituras una y otra vez hasta conseguir dominar a estas voces blancas que procuran dar lo mejor de sí mismas.
Tener conocimientos musicales no es un requisito indispensable para formar parte de este grupo de féminas que adora la música; lo único que se necesita es «tener disciplina, voluntad de aprender, leer un poco e intentar afinar».

Toda esta dedicación se pone de manifiesto cuando suben al escenario e interpretan ante cientos de personas sus piezas favoritas; la última vez en Torrevieja, en el Certamen de Habaneras. También hacen acto de presencia en Semana Santa, junto al Orfeó Català, con «La Pasión según San Mateo», y en diciembre, con su tradicional «Concierto de Navidad».
La próxima actuación será por una causa justa: el día 23 de mayo a las 20:00 horas llevarán a cabo un concierto benéfico en la Escola en Pau San Felipe Neri, cuyos beneficios serán destinados a distintas organizaciones no gubernamentales.
Irene M. Pery