TW
0

Las empresas de Balears que asistieron ayer en Madrid a la reunión convocada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y el Ministerio de Defensa para explicar los requisitos con el fin de optar a los contratos en el proceso de reconstrucción de Iraq, mostraron especial interés por los temas relacionados con la seguridad, así como por la modalidad de contratos, que en una primera fase dependerán de las subcontratas que adjudique la Administración americana.

El director de comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera, Miquel Beltrán, que acompañó a las representantes de las empresas balears Sampol Ingeniería y Obras S.A., Modelmon S.A., Travelift Alcúdia, Afaco, Anefhof y Humiclima SA, indicaba, tras finalizar la reunión, que «las posibilidades de acceder a los primeros contratos está sujeta a la decisión de las empresas americanas a las cuales el Gobierno americano ha adjudicado 1.700 millones de dólares para iniciar la reconstrucción de Iraq. Las posibilidades quedan limitadas y habrá que esperar a las inversiones del Banco Mundial para optar en mejores condiciones y a mayores contratos más abiertos».

Las compañías americanas decidirán, en consecuencia, si subcontratan algún servicio a empresas de otros países, proceso que no comenzará hasta finales del mes de junio, una vez que se hayan identificado las necesidades más inmediatas. El secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez Moreno, explicó a los más de 230 empresarios que acudieron al encuentro, que la colaboración de España en la reconstrucción de Iraq será mucho más eficaz si las compañías no compiten entre sí por los hipotéticos contratos. «Lo lógico es que lo hagan de forma conjunta para optar en condiciones a la resolución de los contratos», apuntó Beltrán.