TW
0

El Govern, a través del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), ha iniciado las campañas de promoción turísticas en el extranjero paralizados por el inicio de la guerra iraquí. Estas campañas, en colaboración con Turespaña, suponen una inversión de 8 millones de euros y tiene como objetivo mejorar la imagen de las Islas en los mercados emisores e incentivar la venta de reservas para este verano hacia las Islas. El secretario general de Turismo, Germán Porras, así como el director de Turespaña, Javier Piñanes, tomaron esta decisión el pasado 11 de abril, tras consultarlo con los distintos departamentos de promoción autonómicos, entre ellos la Conselleria de Turisme. El hecho de que finalizara la guerra el día 9, con la toma de Bagdad, y estar en unos momentos momentos clave para la venta de reservas, «es lo que ha motivado el inicio de esta campaña de promoción en los medios de comunicación de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Benelux, Suiza, Austria y Escandinavia, que utilizará la marca global de Spain Marks y Balears Marks», indicaban ayer desde Turisme.

Federación Hotelera de Mallorca, Aviba y resto de patronales turísticas valoraban ayer de forma positiva este hecho, «es el momento adecuado para incidir en los mercados emisores, principalmente en el alemán, mejorar la imagen de las Islas e incidir y paliar, de este modo, las campañas que también han comenzado a realizar nuestros principales destinos competidores en el Mediterráneo».

La directora general de Ibatur, Tiffany Blackman, apuntaba al respecto que esta campaña, «es la mayor que ha hecho Balears en su historia, la cual se verá complementada con viajes educacionales (fram trips) promocionales a agentes de viajes y prensa especializada española, alemana, italiana, sueca y británica. Asimismo, está programada para el mes de mayo la visita a la Isla de 1.000 agentes de viajes alemanes, que serán canalizados por el grupo TUI para que conozcan los nuevos productos turísticos y la oferta vacacional de la Isla».

Blackman, asimismo, indica que durante todo el mes de mayo se seguirá realizando la campaña de promoción en el mercado español a través de las televisiones nacionales y autonómicas. En estos momentos, los niveles de ventas de reservas en el mercado británico se mantienen de forma positiva y en el mercado alemán, gracias al «last minute» y los descuentos, se está comenzando a mover las ventas, aunque muy lentamente según los grupos Thomas Cook y TUI, «pero las ventas hacia Balears están paralizadas, aunque se aprecia un aumento del seat-only (sólo billete de avión) por la tendencia a viajar con las compañías de bajo coste».

La encuesta realizada por la Conselleria de Turisme (ver gráfico adjunto) para determinar los niveles de ocupación hotelera en Mallorca en la pasada Semana Santa, reflejan un que el 68'9% de la oferta de alojamiento de la Isla abrió sus puertas, con una ocupación media el 80'6%. El conseller de Turisme, Celestí Alomar, se muestra satisfecho por estos resultados, más aún si se tiene en cuenta que ha influido negativamente los efectos del conflicto iraquí. La patronal hotelera pone en tela de juicio esta encuesta de la Conselleria de Turisme, ya cifra la ocupación media en un 70 por ciento y con una planta hotelera abierta muy inferior al 65 por ciento.