TW
0

La portavoz adjunta de la Oficina del Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, confirmó ayer a este diario que su departamento ha remitido varias «sugerencias» al Ejecutivo autónomo recordando que ser atendido por la Administración en castellano es un derecho para quien así lo solicita.

La adjunta al Defensor del Pueblo califica de «salomónica» una resolución adoptada en respuesta a la queja de un grupo de funcionarios que interpretaron que una nota interna del Govern y posteriores decretos suponían un veto a la utilización del castellano.

Sin embargo, también pone especial énfasis en consignar que no debería encargarse a personas que no conozcan el catalán a trabajos de atención al público.

Según el director de Política Lingüística del Ejecutivo, Joan Melià, la resolución del Defensor del Pueblo es «una obviedad» y lo que hace es avalar la normativa que ya se utiliza en la Administración.

La resolución de la Oficina del Defensor del Pueblo señala que las leyes y decretos del Govern cuestionados «se consideran acordes con la Constitución» y que las medidas de impulso al catalán son «loables» y exime de la exigencia del catalán al personal de la Administración al que no se le exigió este requisito.

La «sugerencia», que no es vinculante, ha sido remitida a la Conselleria de Presidència, quien ahora deberá adoptar las medidas correspondientes. De lo declarado ayer por Joan Melià se desprende que el Ejecutivo ya aplica esas sugerencias instadas por Enrique Múgica.