TW
0

El Comité de Expertos de Turismo internacional, que durante dos días ha estado analizando en Palma la coyuntura actual mediatizada por el conflicto bélico iraquí y las perspectivas de futuro de la industria turística balear, concluyó ayer, tras finalizar la fase de diagnóstico y análisis, que es vital y necesario para evitar la progresiva caída de visitantes en las Islas que haya una sintonía de unidad entre el sector público y privado, para así poder transmitir mensajes positivos, y que los residentes de Balears se involucren en lo que es y representa la industria turística.

Auliana Poon, directora general del «Tourism Intelligence Internatiional-Revinventing Tourism», consideró un reto salvar las actuales diferencias entre sector privado y público, al mismo tiempo que incidió en el papel que desempeñan los residentes en la trayectoria del turismo. «Es necesario que los residentes se den cuenta de los beneficios que reporta el sector, a pesar de las molestias típicas de la avalancha de los meses de verano».

Dentro de esta dinámica cambiante, los expertos internacionales señalan que el hecho de que una parte de la población manifieste una actitud negativa, no ayuda para nada, «por lo que hay que saber implicar a los ciudadanos de las Islas en el turismo y trabajar en el concepto de hospitalidad», indicaba ayer el profesor de la Universitat de Wisconsin-Stout, Jafar Jafari.

El director del Centro de Innovación y de Tecnologías Turísticas de Balears (CITTIB), Carmel Bonnin, acompañado por el director de mercados emisores del CITTIB, Antoni Sastre, y resto de expertos, señaló que tras las elecciones de mayo, «puede cambiar la actual situación en cuanto a la unidad entre el sector empresarial y público, aunque para ello es necesario realizar un trabajo de reflexión para restablecer el diálogo».

Serra añadió que hay un «acuerdo unánime de los expertos que se logre cuanto antes esta cooperación y este diálogo, para evitar que se siga trasladando esta imagen de división a los mercados exteriores. Al margen de esto, hay grandes aspectos que deben definir el futuro turístico de las Islas e incrementar el valor añadido porque ya no podemos competir en precio. Hay que saber convencer a los mercados de que pagarán un poco más por venir a las Islas, pero recibirán a cambio más servicios y poder beneficiarse de una política ambiental y desarrollo sostenible».

Jafari, en este sentido, dejó claro que si no se sabe involucrar a los residentes, «se produce un sentimiento de hostilidad».