TW
0

El Consell de Mallorca contratará antes de finalizar la legislatura la redacción de un Plan Territorial de Emergencia donde queden especificados todos los efectivos de emergencia disponibles en la Isla. El objetivo, además, es que las competencias estén centralizadas en el organismo insular y evitar la actual dispersión. Francesc Buils, director insular de Medio Ambiente, explica que paralelamente al desarrollo del plan de modernización de los bomberos se ha puesto en marcha la redacción del Plan Territorial de Emergencia «para adaptarse a la evolución en materia de emergencia que se está produciendo en Europa».

El plan catalogará los recursos disponibles en la Isla, los riesgos, así como los efectivos humanos, administrativos y privados. Al mismo tiempo, distribuirá las competencias a cada uno de los cuerpos, lo que, a juicio de Buils, implicará una modificación en los sistemas de organización. En estos momentos, el 112 realiza la coordinación de las emergencias. «Se da la paradoja, por ejemplo, de que los bomberos son los competentes en los casos de rescate de montaña, pero no somos los primeros en enterarnos», asegura el director insular de Medi Ambient, quien sostiene que el Consell debe ser el organismo competente en los casos de emergencia. «El 112 deberá descentralizarse y pasar a depender del organismo insular».

El Plan Territorial de Emergencia de la Isla también incluirá la creación de un gran parque central con la presencia física de los cuerpos básicos de emergencia (bomberos, sanitarios...), que quedarán centralizados en un sólo edificio para mayor operatividad. Francesc Buils afirma que el lugar más idóneo para su ubicación es ses Veles, en el parque tecnológico ambiental.