TW
0

R.C./AGENCIAS
La economía balear creció un 0,24 por ciento en 2002, siendo la única comunidad que lo hizo por debajo del 1 por ciento, según las estimaciones realizadas por la Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas) en su último cuaderno de información económica que fue presentado ayer, en rueda de prensa, por el director general del organismo, Victoriano Valle. Desde Funcas se achaca a la caída del turismo y al peso que en él representa el turismo alemán, menos inclinado a visitar Balears por las dificultades económicas que atraviesa el país. En términos generales, la economía española creció, en términos de Valor Añadido Bruto (VAB), el 2,19 por ciento en 2002 frente al 3,14 por ciento de 2001.

El director general de Programació y Ordenació Económica, Tomás Méndez, indicaba ayer que el informe de Funcas «refleja un hecho real, como es que la economía balear ha dejado de tener los crecimientos habidos en el período comprendido entre 1999 y 2001, para registrar en 2002 un alza inferior y por debajo de la media». Méndez indica que el informe de Funcas no indica esta situación: «Tenemos que ser realistas y analizar los datos de coyuntura con perspectiva, más aún en una economía como la nuestra que depende de factores exógenos que no se pueden controlar, como es el caso de la evolución de la economía de los mercados emisores, principalmente el alemán, o la recesión turística mundial».

Todas las comunidades autónomas experimentaron el pasado año una evolución positiva, si bien su crecimiento fue menor al registrado en 2001, lo que, según Funcas, confirma la desaceleración por la que atravesó la economía española en 2002. Así, sólo seis regiones crecieron el pasado ejercicio por encima de la media nacional (Murcia, Navarra, Madrid, Castilla y León, Andalucía y Catalunya). La única comunidad que creció por debajo del 1 por ciento fue Balears, con un 0,24%.