TW
0

¿Cuál es el valor actual del Palau Reial de la Almudaina, construido por los árabes, una de las joyas arquitectónica de Palma y que el Estado acaba de poner a su nombre? Según los máximos responsables de Patrimonio Nacional, su cotización es «invalorable», y cualquiera cifra que se dé «es totalmente aleatoria», dijo a este diario el portavoz de ese organismo. El Palau de la Almudaina es uno de los 150.000 bienes de la Corona que el Estado ha puesto a su nombre. Como valor de esas inscripción en el registro de la propiedad, se ha tomado el valor catastral, índice que municipio por municipio elabora para toda España un organismos especializado del Ministerio de Hacienda, según publicó la revista «Tiempo».

El registro de la propiedad de Palma confirmó a Ultima Hora que el último valor catastral del Palau Rial de la Almudaina se remonta al 17 de agosto de 1959, cuando se fijó en 750.000 pesetas (4.500 euros), según el documento al que tuvo acceso este diario. La descripción del Palau Rial de la Almudaina realizada por los expertos de ese año señala: «Finca denominada Palacio de la Almudaina, sita dentro del casco de esta ciudad, calle General Goded, antes Palacio, en la cual tiene cuatro puertas, dos más reducidas y las otras dos son grandes antiguas, que da entrada a diversas dependencias, consistentes en planta baja, piso principal y desván, formando diversas dependencias, habitaciones y jardines, además de una Iglesia llamada Santa Ana, anexa al Palacio, hallándose instaladas en dicha finca las oficinas de la Administración del Patrimonio Nacional, ocupando temporalmente otros locales la Excelentísima Audiencia Territorial y casa de su presidente, la Capitanía General y casa del Capitán General, el Gobierno Militar y la Jefatura de Artillería».

Patrimonio Nacional aclara que la valoración de un inmueble de la naturaleza del Palau Rial de la Almudaina «la da el recibo de las contribuciones que cobra el ayuntamiento respectivo. Como ese caso no se da en el Palau Rial «es imposible calcularlo». No obstante, el portavoz de ese organismo, insistió en que los palacios «difícilmente pueden ser englobados en determinadas cantidades». Otro inmueble histórico, el Palau de Marivent, sede de las vacaciones estivales de los Reyes, es propiedad de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, que ha cedido el uso y disfrute a la Familia Real. Según Patrimonio, conocer el valor de ese inmueble sería «más fácil», ya que el inmueble paga contribuciones al Ayuntamiento de Palma. Pero, la reflexión final es siempre la misma: los palacios tienen una valor incalculable.