TW
0

Representantes de los ejecutivos autonómicos de Balears, Canarias y Cataluña, así como de las patronales hoteleras Zontur y FEH, Comisión de Turismo de la CEOE, AECA, FEAAVV y Amave, constituirán hoy en Madrid la Comisión de Crisis Turística, en un acto que estará presidido por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, y que tendrá lugar en la sede de Turespaña. Esta comisión es la misma que se creó con motivo del 11-S, pero tras normalizarse la situación fue disuelta. Ahora, tras el conflicto bélico iraquí vuelve a tomar cuerpo. El objetivo de la misma será el análisis y seguimiento permanente del conflicto iraquí y el impacto en la industria turística española.

La comisión se reunirá semanalmente y evaluará los acontecimientos que se vayan produciendo en la industria turística, así como las iniciativas a realizar para poder reactivar la venta de reservas en los mercados emisores. El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, en este sentido, puntualizaba ayer que el turismo internacional se recuperará con «relativa rapidez» si la guerra de Iraq no se prolonga por mucho tiempo, ya que es un turismo «bastante resistente».

A su juicio, «si el conflicto es breve y limitado, no ha de excluirse una reactivación, que podría incluso concretarse ya en el segundo semestre de este año», indica Frangialli en una carta remitida a los miembros de la OMT en la que también advierte que la incertidumbre causada por la anticipación de la guerra ya había producido efectos negativos al suscitar temor, frenar las reservas y retrasar los programas de inversiones.