Carbonero, Antich y Quetglas presentaron el balance del Govern en materia de vivienda. Foto: PERE BOTA

TW
0

El Govern ha destinado en la presente legislatura (1999-2003) un total de 21'45 millones de euros a la rehabilitación, compra y construcción de 8.824 viviendas protegidas en Balears, cantidad a la que hay que sumar otros 6'92 millones aportados por el Estado mediante el Plan Nacional de Vivienda, según anunciaron ayer el president del Govern, Francesc Antich, el conseller d'Obres Públiques, Habitatge i Transports, Francesc Quetglas, y el director general d'Arquitectura i Habitatge, Jaume Carbonero.

Según el balance del Govern, las políticas de vivienda han permitido desde el año 1999 la rehabilitación de 6.323 inmuebles en el Archipiélago, la compra de otros 326 y la construcción de 2.177 viviendas de protección oficial, balance del que Antich dijo sentirse «orgulloso, ya que el Institut Balear de l'Habitatge (Ibavi) ha multiplicado por 3 el número de actuaciones realizadas durante sus 12 primeros años de existencia y ha quintuplicado su media anual».

Antich calificó de «prioritarias» las políticas de acceso a la vivienda para los ciudadanos con menos recursos económicos, jóvenes y ancianos, y destacó, en este sentido, la aportación del decreto de declaración de Àreas de Rehabilitación Integrada y la declaración de singularidad para 55 municipios de las Islas en el plan estatal, lo que ha hecho que los constructores estén más interesados en realizar viviendas protegidas que, aunque sean más caras ahora, reciben una mayor subvención para su compra.

Pese a todo, Antich dijo que la población balear sigue creciendo y que las necesidades de vivienda seguirán aumentando, por lo que consideró necesario impulsar la colaboración con los distintos ayuntamientos de las Islas para conseguir suelo para ser urbanizado en próximas actuaciones públicas.