TW
0

La Red de las Cámaras de Comercio e Industria Insulares de la Unión Europea (UE) exigieron ayer desde Palma la supresión de las tasas portuarias T-1, T-2 y T-3. La T-1 se aplica a los barcos para la estancia en el puerto; la T-2 se aplica al pasaje para la utilización general del puerto y la T-3 se aplica sobre la utilización por parte de las mercancías del puerto, de los muelles, los accesos terrestres, las vías de circulación y las zonas de manipulación.

Esta reivindicación forma parte de las conclusiones, que según Joan Gual, vicepresidente de la red y de la Cámara de Comercio de Mallorca, Ibiza y Formentera se alcanzaron en las reuniones realizadas esta fin de semana en el hotel Melia Palas Atenea. Gual mencionó otras dos conclusiones que son «la creación de un observatorio de las pequeñas y medianas empresas de las islas de la Unión Europea» y la de otro observatorio que «coordine las iniciativas sobre turismo. Esta coordinación se hará desde Balears, donde este sector es maduro, mientras que en otras islas es incipiente. Se trata, sobre todo, de compartir conocimientos y de crear un modelo estándar de contrato con los turoperadores».

A margen de las conclusiones adoptadas en estas reuniones, la veintena de asistentes reivindicaron el concepto de «continuidad territorial» y que la Unión Europea tenga en cuenta el hecho insular, independientemente de la renta per cápita de cada territorio, para que posteriormente aplique medidas para superar esta problemática.

Miquel Lladó, presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Ibiza y Formentera, recordó que «es difícil competir con el Continente. Redes como éstas pueden ayudar a resolver los déficits de las regiones insulars».