TW
0

La regidora de Comerç i Consum del Ajuntament de Palma, Lys Riera, presentó ayer la memoria de la Oficina Municipal d'Informació al Consumidor (OMIC) correspondiente al pasado año. «Básicamente, informamos al consumidor de sus derechos y encauzamos sus denuncias», destacó. El número aproximado de informaciones y sugerencias facilitadas por la OMIC en 2002 fue de 14.000, realizadas telefónica o personalmente.

Los sectores con más demandas de información fueron los de telefonía, compra, reparación de automóviles, servicios bancarios y transporte aéreo.
Las reclamaciones presentadas fueron 1.232, lo que representa un aumento del 2 por cien con respecto a 2001. Casi un 40 por cien de dichas reclamaciones se resolvió porque ambas partes, reclamantes y reclamados, llegaron a un acuerdo «gracias a las gestiones y mediaciones efectuadas por la OMIC, evitando con ello su traslado a otro organismo público, lo que supone agilizar considerablemente el proceso y también un menor coste para la Administración», destacó Riera.

Del resto de reclamaciones, 387 fueron trasladadas a otro organismo de consumo, 143 se transfirieron a otro organismo público, 41 fueron archivadas y 215 están aún en trámite. Gracias al convenio de colaboración que se suscribió, en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, entre el Ajuntament de Palma y la Direcció General de Consum, a lo largo de 2002 se han recogido y trasladado a la Junta Arbitral de Consum 50 solicitudes de arbitraje, lo que supone un descenso del 40 por cien respecto al año 2001. «Se ha de tener en cuenta que aumentó la cifra de reclamaciones que se han resuelto por la vía del acuerdo», recordó.

El sector más reclamado a lo largo de 2002 ha sido, muy por encima del resto, el de telefonía. A continuación se situaron los servicios de reparaciones en el hogar, las compañías de seguros, los muebles y la compra de una vivienda. «Las reclamaciones relativas a la telefonía móvil y a internet superan a las de telefonía fija», dijo Riera, para añadir: «Muchos usuarios bajan música o fotografías a su ordenador sin saber que están utilizando un teléfono 906, por lo que las facturas telefónicas son mucho más caras».

Otras actividades de la OMIC son la colaboración con el Instituto Nacional de Consumo y el Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro del programa de información a los consumidores jóvenes. El pasado año colaboró en la convocatoria del concurso escolar sobre el tema «vivo seguro». Dentro del plan de formación del personal de la OMIC, también cabe destacar la asistencia a las terceras jornadas del Forum Balear de Consum Sostenible, organizadas por la Direcció General de Consum.