Pere Cañellas, , Hans Müller (Thomas Cook), A. Vroegel (TUI Holanda), Celestí Alomar y Lothar Buss (Thomas Cook), ayer en el stand.Foto: R.C.

TW
0

La ITB de Berlín ha confirmado en su último día las malas perspectivas turísticas para las Islas durante este verano, así como la insistente presión de todos los grupos turísticos y touroperadores para conseguir rebajas de precios de los hoteleros de Balears. Esta situación ha sido criticada duramente en Berlín por el director de Turespaña, Germán Porras, y el conseller de Turisme, Celestí Alomar, quienes consideran que estas presiones «no están jusficadas, porque estamos inmersos en una coyuntura condicionada por la incertidumbre mundial ante un posible conflicto bélico».

Alomar valoraba ayer de forma positiva la actitud de los hoteleros en la ITB, «en la feria hemos consolidado la imagen de tranquilidad, lo cual ha sido valorado de forma positiva por todas las partes. Ahora, sólo queda dar el salto de conseguir el diálogo institucional».

El conseller indica que la caída de venta de reservas se debe a condicionantes externos, «no hay que entrar en una escalada de pesimismo y de bajar precios, porque esta no es la solución y nos perjudica como destino. Los touroperadores, como siempre lo han hecho, velan por sus intereses».

La patronal hotelera mallorquina y resto de patronales hoteleras y empresariales presentes en la feria coinciden en señalar en que Balears va a vivir «una situación muy grave, de ahí que estemos todos preocupados por lo que se avecina para la economía de Mallorca y Balears», señala el presidente de la Federación, Pere Cañellas.

La caída de turistas durante este año en las Islas ha sido cifrada por los hoteleros en torno a millón y medio, cantidad que se suma a la de años precedentes, por lo que piden más promoción y menos mensajes negativos.

Cañellas, al respecto, apunta que el simple hecho de que Francesc Antich diga que se van a invertir 500 millones de euros para reconstruir el medio ambiente balear, «es un mensaje negativo, porque da a entender que en la actualidad el medio ambiente balear está destruido. Hay que tener muy en cuenta lo que se dice».