Josep Roca (BBVA), Celestí Alomar, Francesc Antich, Mª Francisca Ramón de Rada, alcaldesa de Pollença, y Joan Bauzá. Foto: R.C.

TW
0


Ruiz Collado (enviado especial a Berlín)

Los touroperadores dan ya por perdida la campaña de verano en Mallorca, por lo que instan al sector empresarial y al Govern para iniciar una estrategia común en materia de promoción e imagen para recuperar la imagen perdida en Alemania y cuota de mercado en el segmento familiar. Grandes, medianas y pequeñas cadenas hoteleras, así como las patronales turísticas presentes en la capital alemana, cifraban ayer la caída de turistas durante este año en Mallorca en torno a un 15 por ciento, manifestando con ello su preocupación por el impacto que tendrá a nivel laboral y económico.

El hotelero y presidente de la patronal del transporte discrecional por carretera en Balears, Jaume Batle, resumía ayer con estas palabras el sentir del sector turístico en la ITB: «En estos momentos las previsiones turísticas no pueden ser peores para los intereses de Mallorca y resto de Islas en cuanto a los dos principales mercados emisores, el alemán y británico. La temporada de verano será peor que la del pasado año, con un descenso global del 15 por ciento de turistas. A esto hay que añadir que la incertidumbre existente ante el inminente conflicto bélico iraquí, ha afectado ya a la Semana Santa y a la propia comercialización de las reservas por las llamadas continuas que estamos recibiendo todos los hoteleros de los touroperadores para que bajemos precios».

El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Pere Cañellas, señalaba al respecto: «Es arriesgado bajar más los precios sin perder calidad. Ya veremos lo que sucede».

Los principales grupos turísticos alemanes ya han anunciado un descenso de ventas de entre un 15 y 30 por ciento hacia la Isla para este verano, caso de TUI, Thomas Cook, REWE-LTU y Alltours, pero reflejan un alza de las reservas a Menorca y Eivissa y Formentera, lo cual ha sido valorado muy positivamente por el Govern.