TW
0

Las tres presidentas de los consells insulars reivindicaron ayer más competencias para las instituciones insulares y mejor financiación, aunque todas ellas reconocieron que se ha producido un avance importante durante los cuatro últimos cuatro años. Maria Antònia Munar, Pilar Costa y Joana Barceló, presidentas de Mallorca, Eivissa-Formentera y Menorca, respectivamente, analizaron ayer en Sa Llonja, durante un coloquio organizado para conmemorar el XX aniversario del Estatut, el papel de los consells insulars en el actual marco autonómico. El coloquio fue presentado por Joan Oliver Araujo, presidente del Consell Consultiu.

Maria Antònia Munar, que fue la primera en intervenir, planteó que en el futuro «debe ampliarse el techo competencial de los consells, evitar la duplicidad de competencias, y aplicar un sistema de financiación definitivo para conseguir un autogobierno pleno». Sin embargo, la presidenta del Consell de Mallorca asumió que desde que gobiernan los partidos dePacte de Progrés se ha producido un avance en materia de competencias con la transferencia de ordenación del territorio, carreteras y bienestar social. Munar considera prioritario que los consells tengan capacidad normativa. «El Consell se ha convertido en el auténtico gobierno de Mallorca, en una pieza clave del edificio autonómico», opinó Munar. Según la líder de UM, dotar de más competencias a los consells no significa vaciar de contenido el Govern. Para Munar, el Ejecutivo autonómico «debe defender los intereses de Balears ante el Gobierno central, ante Madrid».

Munar destacó el papel realizado por los redactores del Estatut porque, según la presidenta del Consell, «tuvieron una gran visión de futuro». Asimismo, Munar considera que la decisión del Gobierno central de recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Consells «es una garantía de que hacemos país». Joana Barceló, presidenta del Consell de Menorca desde 1999, abogó por «una gestión próxima respecto a los ciudadanos». «Los consells son los instrumentos perfectos para construir esta Comunitat», opinó la dirigente socialista durante su intervención en la mesa redonda celebrada en Sa Llonja. Para Barceló, «el Govern debe encargarse de garantizar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de estas islas, independientemente de dónde vivan». Barceló entiende que las duplicidades de competencias se producen «por intereses partidistas».

La presidenta del Consell Insular d'Eivissa-Formentera, Pilar Costa, recordó que el primer presupuesto de la institución pitiusa fue de 500.000 pesetas. Ahora maneja más de 7.000 millones de pesetas (44 millones de euros). «El balance es globalmente positivo, pero no hemos de caer en trinfalismos innecesarios», planteó Costa. La presidenta pitiusa reconoció que la financiación de su institución aún es insuficiente, aunque subrayó que se había producido «un importante avance durante esta legislatura». «Hemos conseguido arraigar nuestras instituciones entre los ciudadanos de las Islas», añadió Pilar Costa. La presidenta pitiusa señaló que muchos ciudadanos acuden al Consell para resolver sus problemas aunque se escapen a sus competencias. «Eso significa que consideran los consells como propios», concluyó.