TW
0

ASAJA-Balears expresó ayer en el Consell Balear de l'Aigua su rechazo al decreto de creación del Banc Agrícola de l'Aigua, redactado en sus términos actuales, al considerarlo «poco operativo y difícilmente realizable».

El Consell de l'Aigua, con 43 miembros del Govern, los consells, los ayuntamientos y los colectivos de usuarios, se reunió ayer en la Conselleria de Medi Ambient para tratar los contenidos de tres decretos en tramitación: además del Banc Agrícola de l'Aigua, declaración de zonas sensibles y delimitación y protección de las zonas húmedas. Asimismo se valoró la modificación del decreto de la sequía, en vigor desde 2000. La modificación permite abrir nuevos pozos en los acuíferos donde hasta ahora estaba prohibido (15 sobre 21), siempre y cuando no se incremente el volumen de agua extraída en estos acuíferos.

Joan Company, representante de ASAJA en la reunión y gerente de la Cooperativa s'Esplet, de sa Pobla, declaró ayer que «el Banc de l'Aigua no es operativo porque no ofrece ningún beneficio a quien cede su agua». El sistema previsto de funcionamiento consiste en la cesión de un volumen de agua que un agricultor que no aprovecha a otro que sí la necesita. No se trata de ceder el agua físicamente, sino la cantidad, para compensar y equilibrar el nuevo aprovechamiento con la que se deja de extraer. Todo ello, siempre en un mismo acuífero. El beneficio para quien cede el agua es que, sin extraerla, no pierde sus derechos, pues tres años sin aprovechamiento suponen la pérdida de éstos.