TW
0

FELIP OLIVA
El rector de la UIB, Llorenç Huguet, presentó ayer la nueva web para personas con minusvalía del Servicio de Biblioteca y Documentación que facilitará a los discapacitados el acceso a sus archivos. Esta iniciativa, que ha recibido la homologación triple-A de la World Wide Web Consortium como distinción de máximo nivel de accesibilidad, es pionera en todo el Estado español y en casi todo el ámbito europeo. La exposición de las características de la nueva web corrió a cargo del diseñador de la página y miembro del Servicio de Biblioteca, Eduard del Valle, y del director del Servicio, Miquel Pastor. Huguet explicó que el objetivo de la web es «la inserción del mayor número de personas discapacitadas en la información bibliotecaria y de documentación que ofrece la universidad».

La web es consultable con independencia del tipo de discapacidad sensorial y motora del usuario. Así, las personas invidentes o con baja visión, las que tienen dificultades de movilidad, las que sufren discapacidad auditiva y las que no pueden utilizar ratón o teclado serán las máximas beneficiadas de la web. Asimismo, facilitará la consulta de datos independientemente de la aplicación de usuario utilizada y del sistema operativo, según explicó, ewebmaster Eduard del Valle quien concretó que el proyecto servirá para «eliminar las barreras con las que suelen encontrarse este tipo de usuarios». La página podrá visualizarse, entre otros dispositivos, desde ordenadores personales, portátiles o navegador de voz.

En cuanto a las limitaciones producidas por el entorno, en lugares con poca o excesiva iluminación, la página resultará más fácil de visualizar. También contará con una mayor usabilidad, entendiendo ésta cómo el grado de satisfacción obtenido respecto a la consulta realizada y la tecnología utilizada es compatible con cualquier servidor. La forma de presentación de los contenidos de la web se hará a tres niveles: con voz sintetizada, en formato braille y con texto visible. La biblioteca accesible de la UIB posibilitará el acceso a personas con minusvalía a más de 1.000 bases de datos en línea, 9.600 revistas electrónicas a texto completo así como a un fondo de 400.000 libros.