La moción del PP tiene como objetivo garantizar la oferta de vuelos a la demanda a precios más asequibles para el usuario de Balears.

TW
0

El Gobierno central ha cedido ante las reiteradas peticiones de que los vuelos interinsulares en Balears disfruten de la condición de servicio público. El PP ha presentado una moción que insta al Gobierno para que a través del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de la Aviación Civil, «atendiendo al conjunto de los problemas de tráfico aéreo de Balears y de cada una de las islas, arbitre medidas necesarias para resolver la situación, incluso mediante el establecimiento de obligaciones de servicio público en todas y cada una de las rutas que fueran necesarias en el marco de la vigente legislación comunitaria». Ello implicaría que las líneas deficitarias se tendrían que financiar con dinero del Estado. La iniciativa, presentada ayer por Rosa Estaràs, Joan Flaquer, Eduardo Gamero y José M. Ruiz, sin embargo, necesitará la aprobación de la Unión Europea.

Bruselas, hasta ahora, ha rechazado estimular situaciones de monopolio dentro del ámbito comunitarios, y ha dado prioridad a la libre competencia. Fomento, inicialmente, estudiaría la situación y decidiría qué rutas necesitan ser declaradas de servicio público. Posteriormente, solicitaría la autorización a la UE, a la que habría que demostrar que otros sistemas «aquí no ha funcionado», según dijo Estaràs, que añadió que el Ministerio «ve viable» esa aprobación. Explicó, asimismo, que la declaración de servicio público se hará, seguramente, de las rutas interinsulares en una primera fase (exceptuando Menorca-Eivissa), y posteriormente se estudiaría la posibilidad de incluir los vuelos del archipiélago a la península.

De esta forma, dijo el portavoz del grupo parlamentario popular, Joan Flaquer, se mantendrán unas frecuencias estables para dar respuesta a la demanda existente y se reducirá el precio del transporte aéreo, especialmente en las rutas entre islas. La diputada nacional señaló que tienen «el compromiso personal» del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, de llevarlo a cabo «cuanto antes». Preguntada por las iniciativas en este sentido del Ejecutivo autonómico, Estarás afirmó que «el Govern nunca ha solicitado formalmente la declaración del servicio público» y dijo que presentarlo en el debate en el Senado de los presupuestos no era lo adecuado. En referencia a la petición del Govern balear de aumentar el descuento por residencia del 33 al 50%, Flaquer añadió que «hablar sólo de descuentos es falsear la realidad, porque de nada sirve aumentar el descuento si luego las tarifas suben».

Por otra parte, los consellers d'Obres Publiques y Hisenda, Francesc Quetglas y Joan Mesquida, respectivamente, se entrevistarán el miércoles con representantes del Ministerio de Fomento para debatir esta nueva posibilidad abierta al tráfico interinsular. Mesquida dijo ayer que la moción del PP «incluye muchas de las iniciativas presentadas por el Govern», y atribuyó la iniciativa del PP, «a las prisas de la campaña electoral».