TW
0

N. DOMBLÀS/J. M. AGUILÓ
El Ajuntament de Palma ha iniciado el trámite urbanístico para posibilitar la ampliación del aeropuerto, con la aprobación inicial de la modificación del PGOU en la zona de Son Sant Joan y en su área de servicio. La ampliación del aeropuerto permitirá que el aeropuerto de Palma pueda recibir 38,5 millones de pasajeros en 2015, según las estimaciones que se incluyen en el plan director aprobado por el Ministerio de Presidencia, pero que deberá ejecutar el Ministerio de Fomento. En cualquier caso, el plan director también reconoce que las obras se harán en función del incremento de pasajeros. Dado que en los últimos años Son Sant Joan no sólo no ha incrementado viajeros, sino que incluso ha sufrido un descenso superior al millón, no se descarta que el plan director sufra ajustes en el último momento.

La modificación del PGOU de Palma, necesaria para que esta zona se adapte a las exigencias del plan director del Ministerio, se encuentra en fase de exposición pública oficial desde el pasado sábado, fecha en la que se publicó en Butlletí Oficial de les Illes Balears, y estará a disposición del público por espacio de un mes para que se puedan presentar alegaciones en su contra. La modificación del PGOU en la zona es el paso definitivo para garantizar la ampliación del aeropuerto después de que AENA ya haya presentado el estudio de impacto ambiental de las actuaciones, estudio que también es preceptivo. El estudio de impacto ambiental de AENA reconoce que la ampliación de las instalaciones aeroportuarias provocará un incremento de los ruidos en la zona, además de un aumento de los vertidos de combustible derivados del mayor número de vuelos que permitirá la ampliación. Pese a ello, también considera que se trata de una zona de escasa importancia ambiental.

A tenor de las estimaciones de crecimiento de pasajeros que realiza el plan director, hasta llegar a los 38,5 millones de viajeros del año 2015, el plan incorpora una serie de ampliaciones de las actuales zonas construidas. La actuación que tendrá una mayor incidencia para facilitar este aumento es la construcción de pistas rápidas de salida en la pista norte y en la pista sur. Se trata de conexiones entre las pistas centrales y de rodadura con las que se permitirá un incremento de la capacidad de vuelo de hasta 89 operaciones por hora, 51 llegadas y 38 salidas.