TW
0

El presidente de la EMT, Pedro Àlvarez, dio a conocer ayer que el número de pasajeros en las líneas urbanas creció en 2002 un 8,63 por cien, pasando de 25.735.381 pasajeros en 2001 a 27.956.507 el pasado año. Si se incluyen los usuarios de las líneas interurbanas y de los servicios especiales el aumento total es de un 5,37 por cien. En el resto del Estado los incrementos medios se sitúan en torno a un 1,5 por cien.

«El hecho de que el Govern nos quitase la línea 21 (Palmanova) e impidiese que la línea 3 (Pont d'Inca-Cas Català) pudiese seguir llegando hasta Illetes ha hecho que el incremento no haya sido incluso mayor», dijo. Àlvarez indicó que la ocupación media de los autobuses de la EMT es en estos momentos del 50 por cien, mientras que en el resto del Estado se sitúa en el 37 por cien. En la línea 3 la ocupación media alcanza el 98 por cien.

El presidente de la EMT también dio a conocer las cifras del mes de enero de este año. La línea ascendente continúa, ya que con respecto a enero de 2002 se ha pasado de 2.096.671 a 2.197.922 pasajeros en las líneas urbanas, lo que supone un incremento del 4,83 por cien. Àlvarez señaló que este continuo aumento se debe a que «cuando se intenta dar un servicio de calidad, con la renovación de la flota, la mejora de los horarios y de las líneas, la gente acaba respondiendo», dijo, y recordó que Palma ocupa el primer lugar de todo el Estado por lo que respecta al crecimiento porcentual del número de pasajeros. «Hasta hace unos años el crecimiento de la EMT se basaba sólo en el aumento de usuarios en la línea 15, pero ahora, afortunadamente, crecen casi todas las líneas, incluidas las periféricas», dijo.