TW
0

El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) invertirá 132 millones de euros hasta 2004 en facilitar vivienda a los ciudadanos con menor poder adquisitivo. En los tres últimos años el Govern ha realizado un total de 84 promociones, lo que supondrá la construcción de 2.554 pisos, 1.030 de los cuales estarán acabados a lo largo de este año. El aumento en la construcción de viviendas de protección oficial responde al paulatino incremento que ha experimentado el precio de la vivienda libre. En 2002, el precio de una vivienda libre en Balears subió un 7,9 por ciento, aumento que supuso, sin embargo, el menor de todo el Estado.

Esta política continuará a lo largo del año que viene, ya que el Ejecutivo tiene previsto destinar 9,6 millones de euros a la adquisición y rehabilitación de viviendas. Esto supondrá un incremento de 1,8 millones de euros respecto a la cantidad destinada este año. Las peticiones para acceder a una vivienda de protección oficial son numerosas y, como es lógico, no todas son atendidas. De hecho, cada piso es solicitado en Balears por diez personas, cifra que se multiplica por diez en el caso de Marratxí. Esto responde, según el Ejecutivo balear, «a la buena calidad de las construcciones y a la confianza de unas correctas adjudicaciones».

A todo ello hay que añadir el fuerte crecimiento de la población en Balears. En los últimos diez años, se ha pasado de 700.000 habitantes a los más de 900.000 actuales, convirtiendo este incremento (20 por ciento) en el más elevado del Estado. Para hacer frente a este aumento poblacional, el Govern reclama suelo público, petición en el que desarollan un papel fundamental los ayuntamientos. Como dato destacado, en Balears el 43 por ciento de las viviendas están vacías, son turísticas o segundas residencias. A través del programa «Habitatge per a tots», el Ejecutivo ofrece ayudas a la promoción y al acceso a la vivienda de los jóvenes. Con ello se persigue limitar el consumo de territorio y rebajar a la mitad el esfuerzo económico que supone la compra de una vivienda. Antes de que termine 2003, los jóvenes de Balears tendrán a su disposición 222 viviendas de alquiler del Ibavi.

Por último, la Conselleria d'Obres Públiques, Habitatge i Transports, ha redactado un decreto para regular las ayudas complementarias que aportará el Govern balear para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo correspondientes al Plan de Vivienda estatal 2002-2005. En conjunto, estas ayudas representan una subvención máxima del 20 por ciento de la entrada de piso de protección oficial y un subsidio de la cuota de hipoteca máximo del 40 por ciento de las 10 primeras anualidades.