Para toda la familia.Esta exposición de razas autóctonas es una gran ocasión para que toda la familia disfrute de una visita tan interesante como lúdica.

TW
0

Casi mil especies, entre gallinas, conejos y palomas se encuentran estos días junto al polideportivo de Sant Jordi. Dicen los expertos que el nivel es extraordinario y que se pueden apreciar, incluso, aves en peligro de extinción. Este I Concurso d'Aviram Internacional, el II Campeonato d'Aviram y la VI Mostra de Coloms es todo un aconsejable espectáculo para pequeños y mayores que pueden visitar las carpas instaladas desde las 10 de la mañana hasta las ocho de la tarde de hoy sábado y desde las diez de mañana domingo hasta las 14 horas.

La belleza en estos animales roza la perfección: preciosas gallinas, majestuosos gallos, extrañas e inusuales palomas, alucinantes pavos, simpáticos conejos, etc. Todos ellos comparten techo, que no jaula, en una incontrolable «ópera», puesto que el canto de todos ellos roza entre lo estridente y lo agradable. Pero los profesionales y entendidos podrán apreciar otras cualidades de estos preciosos animales, entre los que se encuentran razas autóctonas de Mallorca, Menorca e incluso Alemania. Precisamente de Alemania cabe destacar que participan 270 ejemplares que han llegado de manera exclusiva para participar en el concurso.

Entre los animales más raros nos llamaron la atención las cabezas de dos palomas. Son palomas en peligro de extinción, una de ellas es de raza flamenca española y la otra barb americana. Dicen los entendidos que es difícil de encontrar y mucho más que estas sigan existiendo en futuras generaciones. Para valorar la calidad de cada una de estas aves llegaron cinco jueces del colegio catalán, quienes estuvieron ayer durante toda la mañana de ayer observando, midiendo y tomando nota de cada uno de los participantes. Por la tarde se abrieron las puertas al público y a última hora del día se realizó la inauguración con las primeras autoridades de la Isla, presidiendo el acto Mateu Morro, conseller d'Agricultura. El evento ha sido posible gracias a la colaboración del Govern de les Illes, el Consell de Mallorca, el Ajuntament de Palma, el Ibab y Cruzcampo.

Julián Aguirre