TW
0

Todos los partidos con representación en el Ajuntament de Palma hicieron ayer una primera valoración de los resultados del estudio «La prostitució femenina a Palma», realizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y presentado el martes en Cort.

Entre los datos más significativos de dicho estudio cabe reseñar que unos 70.000 hombres, mayoritariamente residentes en Mallorca pero también turistas, tuvieron como mínimo un contacto sexual con una prostituta en Palma en 2002. El estudio destaca que se ha producido un sensible aumento de las prácticas de riesgo y asimismo recoge que en Mallorca hay entre 2.500 y 3.000 mujeres que se dedican a la prostitución, en su práctica totalidad porque no han tenido ninguna otra opción viable para poder subsistir, y que el volumen de negocio estimado se sitúa entre los 50 y los 72 millones de euros al año.

El regidor de Acció Social, Antoni Nadal, señaló ayer que «hay que incidir en la prevención de las prácticas de riesgo», dijo, y recordó que Cort realiza una labor centrada en el trabajo de apoyo socioeducativo, la actuación con otras instituciones, la detección de las situaciones de necesidad o la inserción laboral gracias a distintos cursos.

El regidor del PSIB-PSOE Francesc Mellado recordó que en diciembre de 2000 su grupo presentó una propuesta que solicitaba un plan de actuación contra el proxenetismo, una mayor atención social y sanitaria para las prostitutas y la creación de un programa de acogida.

En cuanto al estudio de la UIB, Mellado indicó que «el dato más preocupante es el que hace referencia al aumento de las prácticas de riesgo», dijo, y señaló que la prostitución debería estar regulada. «De este modo no habría prostitutas en la calle, podrían trabajar en locales adecuados y se evitarían las mafias», concluyó.

El portavoz del PSM-EN, Gabriel Barceló, indicó que «hay que volver a hacer campañas informativas para evitar la proliferación de las enfermedades de transmisión sexual», señaló, para añadir: «Es preciso luchar contra las mafias judicial y policialmente». También dijo que es imprescindible un mayor apoyo social para todas aquellas mujeres que desean abandonar la prostitución. En la misma línea se pronunciaron la portavoz de EU-EV, Margalida Thomàs, y el portavoz de UM, Ferran Trujillo.