TW
0

La Conselleria de Treball i Formació quiere descentralizar el Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB), implicando a los ayuntamientos de las Islas, y, al mismo tiempo separar su política activa de empleo de las prestaciones por desempleo que se pagan desde el Instituto Nacional de Empleo (Inem). La renovación de la demanda de ocupación para optar a la prestación de desempleo se podrá hacer a partir de marzo en los ayuntamientos, además de en las oficinas de empleo, de acuerdo con el nuevo modelo de servicio público de ocupación, que presentó ayer el director del SOIB, Pere Mascaró.

El Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) creará también a lo largo de este año entre cuatro y seis nuevas oficinas en Palma, que se sumarán a las tres que comparte ahora con el Inem, y que se dedicarán a potenciar las políticas de ocupación activa y no las políticas de prestaciones, según explicó Mascaró. También se prevé crear, en Palma, un servicio específico de la atención a las empresas, donde se atenderán sus ofertas de empleo. El SOIB dispone, en 2003, de un presupuesto de 52 millones de euros y se centra en el fomento de las políticas activas de empleo.