TW
0

El presidente del Senado, Juan José Lucas, dejó ayer la puerta abierta a la reforma de la Constitución «si se hace por consenso» para conseguir que la Cámara Alta represente de manera eficaz a las comunidades autónomas. Juan José Lucas se entrevistó ayer con el presidente del Parlament, Maximiliano Morales, quien le presentó al máximo responsable del Senado las propuestas aprobadas por los presidentes de parlamentos autonómicos en Palma con el objetivo de que la Cámara Alta sea mucho más eficaz.

Lucas aprovechó un acto del PP para visitar el Parlament y escuchar las propuestas aprobadas por los presidentes de los parlamentos autonómicos la semana pasada en Palma. «Debemos estar orgullosos de nuestro texto constitucional y puede cambiarse el contenido, pero sólo recuperando el espíritu de consenso que se logró en la transición española», dijo Lucas minutos después de mantener un breve encuentro con Morales.

Sin embargo, el presidente del Senado no descartó la posibilidad de hacer cambios en la Constitución «como ya hicimos para que los extranjeros pudiesen votar en nuestro país». Lucas cree que no «hay que sacralizar» la Constitución y que, por el contrario, «los españoles debemos sentirnos orgullosos de la Carta Magna».

Para el dirigente del PP, la Cámara Alta debe convertirse «en una especie de rompeolas de las discordias territoriales donde todas las comunidades autónomas puedan encontrarse». El presidente del Senado explicó que mantendrá reuniones con los grupos parlamentarios para que analicen las propuestas de los presidentes autonómicos, que plantean la creación de grupos territoriales. Además, la reunión celebrada en Palma sugirió que las propuestas legislativas autonómicas se tramiten directamente en la Cámara Alta en lugar de hacerlo en el Congreso de los Diputados.

«Debemos recordar que cuando se aprobó la Constitución no se sabía cuántas autonomías podían crearse, pero si el Senado no se considera una cámara territorial significa que hay defectos», asumió. El presidente del Senado también cree que, en el futuro, la Cámara Alta contará con un mayor número de senadores elegidos por los parlamentos autonómicos.