TW
0

El doctor Fernando Tolosa, académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Balears, fue el encargado de pronunciar ayer la lección inaugural del curso 2003 de la RAMIB que versó sobre los 'Efectes del renou sobre la salut'.

«La contaminación acústica, a pesar de ser una de las más antiguas, ha recibido poca atención hasta hace poco tiempo», dijo Tolosa y apuntó tres factores básicos para este hecho. Por una parte, que se trata de una contaminación localizada; que los efectos perjudiciales, en general, no aparecen hasta pasado largo tiempo y que es frecuente considerar el ruido como un mal inevitable.

«El factor ruido causa un defecto orgánico en el oído interno, que a la vez desarrolla una alteración funcional que puede ocasionar una discapacidad», explicó y añadió que «la discapacidad representa una minusvalía que no puede reducirse a través de los tratamientos médicos, quirúrgicos o rehabilitadores» y que todo ello contribuye «a una disminución de la calidad de vida por parte del enfermo y, además, un coste económico para la sociedad».

Estas palabras fueron pronunciadas por Tolosa en el acto de inaguración del curso académico de la Acadèmia de Medicina, presidido por el doctor Alfonso Balleteros, que estuvo acompañado por el alcalde de Palma, Joan Fageda y el obispo de Mallorca, Teodor Úbeda y que contó con una amplia representación de la sanidad balear.

En el mismo acto se procedió a la entrega de los premios de 2002. El premio de la Reial Acadèmia de Medicina de Balears, dotado con el título de la academia y 1.000 euros al trabajo 'Estudio experimental de la aplicación y biocompatibilidad de un nuevo cemento óseo de baja toxicidad' presentado con el lema 'Éxito'por el doctor José Antonio de Pedro Moro, profesor titular de Traumatología y cirugía ortopédica, de la Facultad de Medicina de Salamanca.