TW
0

La marina mercante balear está de enhorabuena con el nacimiento de un nuevo barco, eAtalaya de Alcúdia, destinado a encabezar la compañía Transportes Marítimos de Alcúdia como futuro buque insignia de la naviera, en una botadura celebrada el mes pasado en los Astilleros H.J. Barreras de Vigo.

El acontecimiento, encabezado por el presidente de la empresa, Jaime Oliver, motivó una jornada especial que congregó a más de 250 invitados desplazados desde Mallorca, Barcelona y Madrid, entre ellos el alcalde de Alcúdia, Antoni Alemany, y el conseller d'Hisenda, Joan Mesquida, junto a numerosos empresarios, quienes, tras una visita turística a la populosa ciudad pontevedresa con una típica degustación de ostras, se dirigieron a las gradas.

Una vez allí y tras recorrer los 159 metros que mide de proa a popa el nuevo buque, tipo ropax (con capacidad para 1.900 metros lineales de carga y 140 plazas para la tripulación y el pasaje de transportistas), empezó la ceremonia. Bajo la enorme proa del buque, empavesado con las banderas de señales marítimas y el estandarte de Mallorca en ambas aletas del puente, se dispuso un podio para el bautizo, a cargo de la madrina, Lola Oliver.

Acto solemne que se consumó al estrellarse la tradicional botella de cava contra el bulbo, momento más emotivo en que el casco inició su deslizamiento hacia el mar, a los acordes de La Balanguera y el Himno Nacional, mientras los restantes buques hicieron sonar sus sirenas. Transportes Marítimos de Alcúdia destinará el nuevo buque (valorado en 51 millones de euros) a la línea Palma-Barcelona, que cubrirá desde el próximo mes de abril en seis horas, a una velocidad de 23 nudos, en sustitución de dos portacontenedores, coronando un plan de rotación de trailers en un solo día.

Una empresa familiar que entonces celebrará su 50 aniversario, indicó Jaime Oliver, al culminar el acto con una comida en el parador Condes de Gondomar de Bayona, donde estampó su firma en el libro de honor del astillero Barreras, en presencia de su presidente. Una compañía que «es la única de capital completamente mallorquín» y que da trabajo a 250 empleados, con una facturación de 57 millones de euros.

Gabriel Alomar