TW
0

El archipiélago balear casi ha duplicado entre los años 1996 y 2001 el número de los niños nacidos de madre extranjera respecto del total de nacimientos registrados, lo que evidencia la multiculturalidad que están cobrando las Islas y la necesidad de políticas activas respecto de estos colectivos que están implementando las instituciones públicas, según recoge el Institut Balear d'Estadística. El 14 por ciento de los niños nacidos en el archipiélago durante el año pasado (1.387) fueron hijos de madre extranjera, cuando en 1996 este colectivo representaba sólo el 7,6 por ciento del total.

De esos 1.387 nacimientos, un 18 por ciento fue hijo de madre marroquí, un 10 por ciento de madre alemana, otro 10 por ciento de madre inglesa, un 9 por ciento de ecuatoriana, un 6 por ciento de madre argentina y otro 6 por ciento de madre colombiana, entre otras nacionalidades.

Este aumento de población extranjera no sólo se manifiesta en los nacimientos, sino que también es visible tanto en las escuelas como en los contratos laborales firmados en el archipiélago con aumentos espectaculares en los últimos cinco años. De hecho, según se desprende de la revisión de los últimos dos padrones municipales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los años 1999 y 2001 la población balear ha aumentado en 56.807 individuos, de los cuales 28.829 son ciudadanos extranjeros.

De los 878.627 ciudadanos registrados en el archipiélago en el padrón municipal de 2001, 545.739 son nacidos en territorio balear (62 por ciento); 240.955 son personas nacidas en otra comunidad autónoma española (27 por ciento) y los 91.933 ciudadanos restantes son extranjeros (11 por ciento), de los cuales el 22,53 por ciento cuentan con la nacionalidad española y el 77,47 por ciento restante no cuenta con esa nacionalidad y mantiene la suya de origen.

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el 38 por ciento de los ciudadanos de Balears no ha nacido en el territorio del archipiélago, cuando en el año 2000 este colectivo representaba el 36 por ciento del total y en el año 2000 sólo el 30 por ciento.