TW
0

El presidente de la EMT, Pedro Àlvarez, denunció el martes lo que considera una constante actitud discriminatoria del Govern contra la empresa municipal, en concreto por lo que respecta a los servicios que hasta hace poco cubría la EMT en Calvià. Àlvarez recordó que, «por dicha actitud», en el último año la EMT se ha visto obligada a dejar de cubrir la línea 21 (Palmanova), los servicios a Illetes de la línea 3 y la línea «Palmanova exprés». La EMT presentó en su momento sendos recursos para poder recuperar estos tres trayectos.

El presidente de la empresa municipal señaló que la última escenificación de estas presiones tuvo lugar hace sólo un mes. El conseller de Obres Públiques, Habitatge i Transports, Francesc Quetglas, envió un escrito a la EMT el pasado 25 de noviembre en el que le comunica que el Govern ha elaborado el proyecto de unificación de las concesiones Palmanova-Illetes-Portals Nous, «Palmanova exprés» y es Capdellà. De estas tres concesiones, en estos momentos la EMT ya sólo sigue con la línea de es Capdellà, que en principio debía durar hasta 2007.

«El 95% del transporte público en Calvià ya lo cubre ahora la empresa privada Transabús y a nosotros sólo nos queda es Capdellà, que es lo que ahora el Govern nos quiere quitar muy sutilmente mediante este proyecto de unificación», dijo Àlvarez. Quetglas invita a la EMT, a Transabús y a Autocares Andratx «a realizar las oportunas transferencias para reducir las concesiones a un único titular, sea éste un único concesionario o una sociedad formada por todos o por alguno de ellos».

El Govern concede tres meses a estas empresas para que se pongan de acuerdo. De no hacerlo, se celebrará un concurso entre los concesionarios. La EMT presentó días atrás un recurso contra esta resolución. Àlvarez confirmó que representantes de Transabús se han puesto ya en contacto con la EMT para que ésta renuncie a la línea de es Capdellà. «Es imposible llegar a un acuerdo, porque Transabús da por hecho que lo lógico es que también ella cubra es Capdellà, cuando lo que la EMT quiere es volver a la situación que tenía en Calvià o mejorarla», destacó Àlvarez, quien recordó que hace ya un año propuso ampliar sus servicios también a Marratxí y a Llucmajor mediante la creación de una gran área metropolitana.