TW
0

Un fotógrafo desconocido hasta el momento que supo captar a través de sus imágenes una época repleta de cambios. Joan Llompart dedicó gran parte de su vida a retratar la Isla y a sus ciudadanos. Sus obras pueden verse, por primera vez, en la exposición «La mirada d'un fotògraf. Joan Llompart Ramis (Palma, 1887-1971)», que se inaugura hoy en Can Gelabert de Binissalem.

Las placas de vidrio se encontraron de forma casual en un tambor de detergente. «Descubrimos que eran imágenes de gran belleza y calidad», explicó Esther Rosselló, la comisaria de la muestra. El segundo trabajo consistió en localizar al autor, una tarea complicada que llevó a Rosselló hasta Maria Lluïsa Perelló, nieta del artista.

La obra de Llompart se divide en dos etapas. En la primera, no se centró en un tema concreto, sino que «experimentó constantemente». De esta época son sus fotografías que evocan escenas costumbristas y etnográficas, retratos, la vida social y religiosa. Después, se centró en dos temas: «los retratos familiares y los barcos». «Tenía la concepción de que la Isla estaba cambiando y, con sus imágenes, buscaba dejar constancia de la Mallorca que se perdía».

Laura Moyà