TW
0

Parece vegetariana, simpatiquilla, frágil, juguetona. Si pensamos así nos estamos engañando, ya que se trata de un ser perverso, carnívoro y violento. No trivialices los poderes de la Mariquilla porque puedes despertar su inquina, quedar fichado en su imborrable lista de rencores. Naturalmente que estas advertencias te las dirijo porque eres un pulgón y la Mariquilla se alimenta de su especie.

Puede hacernos una idea de la voracidad de la Mariquilla el hecho de que fuera usada en el primer control biológico sistemático, allá por el 1888, cuando había una plaga se insectos que afectaba a los naranjos de California; la plaga fue controlada por la introducción de la Mariquita «Vaquita de San Antonio» (Coleóptero, Coccinellidae) importado de Australia. La Mariquilla es un pedrador nato; ¿a que no lo parece?.

El logotipo del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias incluye la silueta de un escarabajo endémico del grupo de los coccinélidos: Coccinella miranda, para el ámbito terrestre del Banco. La Mariquita es reconocida como amiga de los jardines. Vemos que esta no es una apreciación honorífica, sino que tiene que ver con la gran ayuda que representa... devorando pulgones. Es una especie de ángel exterminador de los enemigos del jardín.

La Coccinella septempuctaat, que es como se la conoce científicamente, puede sugerirnos protecciones insospechadas. De pronto, si no lo sabíamos ya, podemos verla con una fuerza y contundencia excepcional, y es aquí donde nos remite a la necesidad de terminar sin contemplaciones con todo aquello que pueda dar al traste con nuestro particular jardín en el que cultivamos esperanzas, ilusiones, proyectos. Es natural padecer pulgones merodeantes que a las mínimas de cambio intenten terminar con nuestro cuidado territorio, nuestros frutos y flores.

Frederic Suau