TW
0

El jefe del servicio de Inspección Educativa del Govern, Pere Carrió, aseguró ayer que en el último curso académico se abrieron en Balears unos 18 expedientes disciplinarios con propuesta de cambio de centro por conflictos derivados de la convivencia en los espacios educativos. Carrió hizo estas declaraciones en el encuentro que ayer y hoy se lleva a cabo en Palma entre los jefes de Inspección Educativa de catorce comunidades autónomas, Carrió aseguró que los casos de conflictos escolares se han reducido sustancialmente en los últimos años gracias a la aplicación en los centros de los programas de intervención educativa.

Asimismo, recordó que 18 expedientes abiertos no es una cifra «preocupante» cuando se detectan en una comunidad educativa donde están escolarizados unos 140.000 alumnos. Según señaló, el hecho de que los estudiantes tengan que permanecer en los institutos hasta los 18 años, unido al absentismo escolar, son algunos de los factores que han contribuido a que surjan problemas de convivencia en los centros.

Por otro lado, Carrió señaló que algunas de las principales necesidades que tienen los centros de Balears se refieren, al inicio del curso académico, a la escolarización de alumnos y a la ampliación de infraestructuras básicas. Carrió comentó, por otro lado, que los inspectores colaboran con los centros en la planificación de las necesidades escolares y en la puesta en marcha de medidas tendentes a reducir el fracaso escolar, una de las tareas que, según los inspectores, requieren un mayor esfuerzo de la Administración.

Disparidad de criterios sobre la Ley de Calidad
Los inspectores analizan en Palma como conservar la autonomía en la organización de estos servicios a raíz de la Ley de Calidad de la Enseñanza, que a su juicio invade sus competencias pero que para el Ministerio es «absolutamente respetuosa» con las peculiaridades de cada comunidad. Los responsables de este cuerpo de las comunidades españolas y el representante del Ministerio de Educación mostraron ayer sus discrepancias en torno a la incidencia que tendrá el proyecto de ley, que actualmente se tramita en el Senado, sobre el trabajo de estos profesionales.