TW
0

Partidos políticos y entidades sociales de Balears valoran de forma positiva la evolución del Parc Bit en los últimos dos años, aunque existen divergencias sobre la posibilidad de desarrollar un plan de viviendas que impulse el avance del parque, debate que vuelve a cobrar importancia tras las declaraciones del arquitecto Richard Rogers, autor del proyecto, quien asegura que el Parc Bit no se consolidará sin área residencial.

Rogers proyectó en 1998 un parque basado en el concepto de pequeña ciudad empresarial "con capacidad de entre 5.000 y 10.000 habitantes" centrada en el sector de la alta teconología, autosuficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente. Un año después de su puesta en marchas, según el calendario del director del centro tecnológico, Vicenç Matas, «el Parc Bit está plenamente consolidado». «De los 153.000 metros de suelo edificable, el 14'5 por ciento están ya operativos. Existen dos edificios construidos, otro en construcción y tres proyectos con licencia otorgada.

«Del proyecto inicial de Rogers no nos interesa el área residencial», dice Matas. «No es posible asociar legalmente las 890 viviendas previstas en el proyecto con la actividad económica del Parc Bit, terminaría siendo una nueva urbanización. Además, ningún empresario nos ha pedido viviendas». El Partido Popular de Balears coincide en que el Parc Bit está consolidado, aunque considera «muy importante» desarrollar el plan de viviendas proyectado por Rogers, dado que ello sería un estímulo para captar más empresas exteriores y diversificar nuestra economía. «Siempre estaremos a tiempo», indicó la diputada Mabel Cabrer.

Los partidos que conforman el Pacte de Progrés, mantienen su negativa a desarrollar una área residencial, dado que ello es contratrio al modelo urbanístico proteccionista del Govern. Así lo manifestaron Antoni Alorda (PSM), Miquel Rosselló (EU) y también Bartomeu Vicenç (UM), quien añadió, además, que las empresas punteras no se estblecerán en Balears por el diferencial de costes que les supone».