TW
0
JUAN LUIS RUIZ COLLADO Comienza la hora de la verdad de cara a la próxima temporada de verano, de ahí que la World Travel Market de este año sea un tanto especial... y eso que no estamos bajo el síndrome del 11-S.

The Globe de la prensa turística británica. La asociación de editores, escritores y productores independientes del ámbito turístico británicos, la British Guild of Travel Writers (BGTW) se ha visto implicada, sin quererlo, en una batalla soterrada de presiones para que el impuesto turístico del Govern balear se viera perjudicado en la votación final de la concesión del premio The Globe, que se otorga a los mejores proyectos turísticos internacionales. El premio se entregó ayer noche en el hotel Savoy de Londres, desconociéndose a la hora de redactar estas líneas el resultado final de la misma. Desde la BGTW han reconocido de forma extraoficial que habían recibido llamadas y presiones procedentes de las Islas para evitar en lo posible que la ecotasa no quedase en primer lugar, por el impacto promocional que ello tendría en la industria turística europea.

El 26-N, el «Día-D» para My Travel. La World Travel Market 2002, mucho más espaciosa y con despistes generalizados por la nueva ubicación y distribución de los stands, va a tener durante estos días un único tema de conversación: el futuro de My Travel (Airtours). Las deudas crediticías, emisión de bonos, leasing de aviones y avales suman un montante global de millones de libras difícil de poder calcular hasta por la propia City, pero la deuda a corto, que tiene que ser pagada en marzo de 2003, alcanza los 250 millones libras. Las incógnitas quedarán despejadas el próximo día 26 de noviembre, fecha en la que My Travel dará a conocer los resultados del ejercicio 2002, que estarán refrendados por una auditoría que se está realizando desde hace semanas. El futuro empresarial, económico y como grupo turístico dependerán de estos resultados, que son esperados por la City, inversores y accionistas como agua de mayo. En medio, quedan unos 16 días de infarto para hoteleros, proveedores y la industria turística británica.

Gerardo Díaz, suma y sigue. Primero dió el salto a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) y hace poco a la vicepresidencia de la CEOE. Gerardo Díaz, presidente de Trapsa, Hotetur, Teinver, Pullmantur, Vie Viajes, AeBal, Club de Vacaciones y vicepresidente de Viajes Marsans, Spanair, Air Plus Comet y Aerolíneas Argentinas, se puede decir que lleva un auténtico «carrerón» en su curriculum vitae, del cual no queda al margen su «alma mater» y socio Gonzalo Pascual, que también aglutina un activo de cargos de igual importancia y relevancia a nivel nacional. Persona dialogante, trabajadora y apreciada en el mundo turístico y empresarial, a buen seguro que desde sus actuales cargos en la CEIM y la CEOE pondrá su granito de arena en pro de la primera actividad económica en gran parte de las regiones del país.

Problemas de protocolo en la cena anual del Fomento del Turismo de Mallorca. La junta directiva del Fomento del Turismo de Mallorca aprobó el pasado lunes una propuesta de su presidente, Miquel Vicenç, por la cual en la tradicional cena anual, que tendrá lugar este año el próximo día 27, no se invitará a políticos, pero sí a los responsables del CIM, Conselleria de Turisme, Ajuntament de Calviá, Ajuntament de Palma, Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera y Fundación Biodiversidad. Esto genera, en caso de que el CIM y Turisme opten por acudir, un nuevo problema de protocolo para los organizadores en unos momentos en donde las tiranteces están al orden del día a nivel político. Veremos cómo se solventa la papeleta para evitar el «papelón» de la cena de 1999.