TW
0
PILAR RIPOLL El director del Centro de Investigación Económica (CRE) de la Caja de Ahorros de Balears «Sa Nostra», Antoni Riera, manifestó ayer que la economía insular no superará «en ningún caso» un crecimiento del 0'8% en el 2002. Riera, que presentó ayer el informe de coyuntura del tercer trimestre de este año, confirmó una situación caracterizada por un perfil poco definido y con un deterioro continuado de las expectativas, que provoca la lentitud del proceso de recuperación. A pesar de eso, los indicadores del tercer trimestre han dejado entrever indicios de recuperación.

La mayor parte de los valores analizados por el CRE demuestran una intensificación de la fase de moderación económica durante el segundo trimestre del 2002. Los datos de matriculación de vehículos, de consumo de cemento, descenso del tráfico de aeronaves, de pasajeros y de pernoctaciones, entre otros, nos situarían, según Riera, en una situación similar a la vivida en los comienzos de los años noventa, en plena crisis, si no fuera porque en las Islas se continúa creando ocupación.

Los datos de la Seguridad Social avalan que la cifra de afiliados aumenta a un ritmo interanual del 1% y la tasa de desempleo se coloca en el 6'65%, en torno a seis puntos por debajo de la media española. Por sectores económicos, los servicios es la rama que ha registrado un menor crecimiento en el segundo trimestre, el 0'2%. En el conjunto de las Balears, el número de turistas se ha reducido uno -11'4% (-21% el alemán; -3'8% el británico y -15% el español).

También las pernoctaciones han disminuido uno -13'6% en relación en los mismos datos del 2001. Finalmente, el grado de ocupación hotelera, aun manteniéndose por encima de la media del Estado, cayó en torno a 8 puntos respecto del año anterior. Por su parte, la actividad en la construcción ha crecido un 2% durante el segundo trimestre. La licitación oficial ha disminuido y la cantidad de viviendas visadas por el Colegio de Arquitectos ha bajado un 34%.