TW
0

Los socialistas de Balears no olvidarán el 28 de octubre de 1982 aunque hayan pasado ya 20 años. Aquel día, el PSOE balear consiguió la mayor victoria electoral de su historia en las Islas mientras Felipe González obtenía la mayoría absoluta para convertirse en el nuevo presidente del Gobierno.

Fue un día histórico para los socialistas de toda España, y también para los militantes de Balears, que conseguirían 146.080 votos, el 40'6 por ciento del total de las Islas. La lista encabezada por Gori Mir, quien años más tarde abandonaría el PSOE balear, superó por 12.000 votos a Alianza Popular, el segundo partido más votado en las elecciones que llevaron a Felipe González al poder. La tercera lista más votada fue Unión de Centro Democrático y la cuarta, el CDS. La lista de UCD estaba encabezada por Santiago Rodríguez Miranda, ministro entre 1981 y 1982, y fue el tercer partido en Balears a pesar de la grave crisis interna vivida por el seno del partido que fundó Adolfo Suárez. El Centro Democrático y Social, acabado de crear, presentó como candidato a Josep Melià, quien obtuvo el 5'4% de los votos.

Una gran victoria. Así recuerdan aún años más después los socialistas de Balears el resultado de las elecciones de 1982. El PSOE consiguió tres diputados "Gori Mir, Joan Ramallo y Jaume Ribas", dos senadores por Mallorca "Felipe Sánchez Cuenca y Antoni Ramis" y uno por Menorca "Antoni Villalonga". Abel Matutes y Josep Cañellas fueron los dos diputados elegidos por la lista de Alianza Popular, el partido que un año más tarde conseguiría gobernar en Balears, y Ribas de Reyna lo fue como senador.

Pero la gran victoria de los socialistas de Balears del 28 de octubre de 1982 estuvo precedida de una progresiva desaparición de la Unión del Centro Democrático. Después del dramático congreso de la UCD celebrado en Palma, la izquierda balear creyó en sus posibilidades de conseguir una victoria y desplazar el centro"derecha del poder. Este hecho creó una gran ilusión y perjudicó notablemente a otros grupos progresistas. De hecho, algunas de estas fuerzas de izquierdas como Esquerra Mallorquina o la Lliga Comunista Revolucionaria llegaron a pedir el voto para el PSOE.

Una victoria que, sin embargo, no quiere ni recordar Gori Mir, el cabeza de lista de aquella candidatura histórica. Mir no considera prudente recordar aquel día histórico "la noche en la que los dirigentes socialistas González y Guerra aparecían victoriosos por una ventana del hotel Palace" «por cuestión de respeto al PSOE, donde tengo buenos amigos».