TW
0

El teniente de alcalde de Infraestructures, José María Rodríguez, dio a conocer ayer que el Consistorio tiene la intención de poner en marcha, durante la próxima legislatura, el proyecto de un nuevo eje verde en Ciutat, denominado Parc Central, que estaría integrado por el Parc de les Estacions, el Parc de Son Costa "que se inaugurará en enero de 2003" y el futuro Parc de Son Fuster, al lado del Polígon de Son Castelló. El Parc Central estaría delimitado por dos grandes paseos peatonales, uno situado en la calle Jacint Verdaguer y otro en Eusebi Estada.

El coste del proyecto se acercaría a los 60 millones de euros y su ejecución podría durar unos cinco años. La suma del espacio de los tres parques citados supondrá que el Parc Central tenga unos 375.000 metros cuadrados de zona verde. Rodríguez destacó que el proyecto podría iniciarse antes del soterramiento de las vías del tren. «Tras el soterramiento, podría hacerse un bulevar», indicó, y recordó que la puesta en marcha del proyecto de la Falca Verda se iniciará en el primer semestre de 2003.

El teniente de alcalde de Infraestructures y la regidora de Participació Ciutadana, María José Frau, acompañaron ayer al alcalde de Palma, Joan Fageda, en su visita al Parc de Son Costa, cuyas obras de remodelación se encuentran en su tramo final. Éstas han costado un millón de euros. El parque contará con una superficie de 25.000 metros cuadrados. El director de la reforma, Juan González de Chaves, explicó los pormenores del proyecto. «El parque ha sido rediseñado por completo», destacó.

Por lo que respecta al arbolado, se plantarán 63 olmos, 12 acacias, 26 jacarandas y 64 moreras. Las zonas de césped serán complementadas con olivos, madroños, algarrobos y granados. El parque contará con una gran fuente ornamental, una cascada y 78 bancos, y dispondrá además de una gran área "acotada" de juegos infantiles. Asimismo, incorporará tres pistas de petanca, un área de ping-pong, un circuito de fitness-footing y otro para recorridos en bicicleta y patines. Habrá también un «pipi-can» de 300 metros cuadrados.