TW
0

La Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera ha elaborado un informe para denunciar la situación de discriminación que tienen que padecer las grandes empresas de las Islas por los costes de consumo eléctrico, dado que desde 1999 hasta mediados de 2000, «el gran consumidor peninsular pagaba entre un 15 y 25 por ciento menos que el gran consumidor de Balears».

Actualmente, esta diferencia se ha situado en torno a un 10 por ciento, «pero según estos datos se han visto afectados en Balears unos cien grandes consumidores con 600 puntos de suministro, que supondría en un año entre 6 y 8 millones de euros de diferencia». El informe cameral destaca que los sistemas insulares tienen unos factores diferenciales porque no tienen acceso a las mismas energías primarias ni a los mismos procesos para su transformación que en el continente. «Balears no dispone de energía hidroeléctrica ni de gas natural, y las tecnologías aplicables están muy condicionadas por el factor escala. En la España peninsular la demanda de energía en los últimos cinco años ha crecido un 24%, en Balears el 46%».

Añade que la generación en los sistemas insulares es muy costosa, «de ahí que sus mayores costes deben ser compensados si se quiere mantener los precios a los mismos niveles que el continente. En Balears la generación es del orden de un 40 por ciento más cara que en la Península. En definitiva, el transporte, y en menor medida la distribución, soportan mayores costes debidos a la insularidad, pero no tan acusados como la generación eléctrica».