TW
0

Las oficinas que comparten el Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) y el Instituto Nacional de Empleo (Inem) en las Islas ya cuentan, desde el pasado 7 de octubre, con una mayor dotación de personal "41 trabajadores contratados por el Inem y 22 por el SOIB" para hacer frente al fin de la temporada turística y al previsible aumento de las solicitudes de prestaciones por desempleo.

El hecho de que este año se pueda acceder a la documentación necesaria para solicitar las prestaciones por desempleo a través de la página de internet del Inem, y próximamente a través de la del SOIB, hace que se prevea un menor movimiento que en años anteriores puesto que bastará que los trabajadores acudan a las oficinas a sellar los impresos de solicitud de prestación. Para Antoni Contestí, director provincial del Inem, está claro que desde la Administración se hace «todo lo posible» para evitar las colas. Pero reconoce que el hecho de que las Islas estén marcadas por la estacionalidad hace que la gente concluya sus contratos en la misma época y que sea difícil evitar las colas.

Por su parte Pere Mascaró, director del SOIB, piensa que «de momento la situación está bastante controlada y aunque ya empieza a haber bastante movimiento en las oficinas todavía no hay aglomeraciones» y matizó que «estamos ultimando los detalles para poder abrir, en los próximos días, tres nuevas oficinas "una en Magalluf, otra en Alcúdia y la tercera en Sant Antoni (Eivissa)" lo que también permitirá agilizar las gestiones del Inem, ya que las oficinas las compartiremos con ellos».