TW
0

PILAR RIPOLL
La asociación Nuredduna, integrada en la CEACCU (Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios) ha propuesto una iniciativa legislativa para promover un proceso específico con el fin de regular la suspensión de pagos en las familias, como alternativa al alto endeudamiento que padecen.

Este proceso ha surgido después de que se hicieran públicos los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre presupuestos familiares y también por los datos del Banco de España, en los que se ponía de manifiesto que el 60 por ciento de los ingresos familiares están comprometidos en el pago de deudas a través de cuotas mensuales.

El INE mostraba la precaria situación de los consumidores españoles: el 62'6 por ciento no puede ahorrar; la mayoría (52'1 por ciento) tiene dificultades para llegar a fin de mes y sólo un 13 por ciento considera que es un momento adecuado para hacer compras familiares.

Nuredduna relaciona estas dificultades con una serie de factores: inestabilidad laboral y perdida de rentabilidad de del ahorro en renta variable, pero, de forma más importante, el elevado coste de la vivienda y el incremento generalizado de precios que se ha producido en el último año.

Estos aumentos de precio no sólo obedecen, según la asociación de consumidores, al euro, sino también a las nuevas tasas que repercuten directamente sobre el consumo y las tarifas de los servicios de interés general, donde siguen sin llegar a los ciudadanos las ventajas de la liberación.