TW
0
EFE"PALMA
El presidente de la Cámara balear considera que la Carta Magna española «no tiene el horizonte cerrado, contra lo que algunos nos quieren hacer creer». Durante la presentación del ciclo de conferencias «Tribuna Parlamentaria», Morales consideró que, tras 20 años de Estatuto de Autonomía en Balears, «ha llegado el momento de calibrar los méritos y las carencias» del sistema para «impulsar nuevos retos autonómicos».

En relación a la propuesta soberanista vasca, cuya coincidencia con el ciclo que lleva por título «Nous Reptes Autonòmics» calificó de «oportuna, no oportunista», Morales dijo que, a su juicio, no está fuera del marco constitucional mientras exista un diálogo para determinar la forma, el «cómo se hace». El ciclo «Tribuna Parlamentaria» se abrirá el día 7 de este mes con una conferencia del portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trías, que versará sobre la necesidad de «Más autogobierno para Cataluña».

Ya en noviembre, el día 4, el portavoz del PP en la Cámara baja, Luis de Grandes, explicará la propuesta de su partido para el desarrollo del Estado de las Autonomías, mientras que el día 11 le llegará el turno a Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida. El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, dará a conocer el modelo que su grupo pretende para el País Vasco el día 18 de noviembre, en una conferencia que, de momento, carece de título y que será presentada por la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar.

El portavoz de Coalición Canaria, José Carlos Mauricio, hablará el día 21 sobre el desarrollo autonómico en su archipiélago, un tema que, según Maximilià Morales, es «cercano a nosotros», mientras que, en una fecha aún sin concretar, el portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, expondrá el modelo federal de su partido. El Parlament balear editará un libro con el contenido de todas las conferencias que se celebren durante los próximos meses.